Avisos Meteorológicos

« Atrás

Aviso Meteorológico-IMN-170725-1100am

jul

17

Aviso Meteorológico

Incremento en el patrón de lluvias en el Caribe y la Zona Norte

17 de julio de 2025
11.00 a.m.

Diagnóstico: Desde tempranas horas del jueves la presencia de polvo del Sahara ha disminuido notablemente y al mismo tiempo se ha incrementado el contenido de humedad en el ambiente, generando el aumento en la cobertura nubosa y la posibilidad de lluvias en el país. Los vientos alisios continúan acelerados hacia Costa Rica y provocan el arrastre de nubosidad desde el Caribe hacia la provincia de Limón y la Zona Norte, favoreciendo lluvias dispersas con tormenta eléctrica. Se han registrado montos entre 10 y 40 mm en las últimas 3 horas.

Pronóstico: Las condiciones ventosas predominarán en este día con ráfagas ocasionales particularmente en el Pacífico Norte y el Valle Central. Se prevén máximos de viento entre 40 km/h y 60 km/h, en los sectores montañosos de dichas regiones se estiman velocidades entre 60-80 km/h.

El patrón ventoso facilita el ingreso de nubosidad desde el Caribe, propiciando nubosidad y lluvias a lo largo del día en la provincia de Limón y la Zona Norte, con mayor recurrencia en lo que resta de la mañana y durante la noche. Parte de la capa nubosa se extenderá ocasionalmente al Valle Central y los sectores montañosos generando la posibilidad de lluvias débiles y lloviznas. En el Pacífico Central y Sur se esperan aguaceros con tormenta eléctrica en el periodo vespertino. Se estiman acumulados entre 25-60 mm en periodos de 6 a 12 horas, son posibles montos superiores de manera localizada.

La onda tropical #16 avanza sobre Panamá y se estiman sus efectos sobre Costa Rica durante el viernes. Se anticipa nubosidad y precipitaciones en el Caribe y la Zona Norte, las cuales pueden proyectarse gradualmente hacia el centro del país. Por la tarde, la actividad lluviosa más significativa se concentrará en regiones del Pacífico Central y Sur, no se descartan lluvias dispersas en el Valle Central y Península de Nicoya.

Advertencia: Las lluvias que se estiman pueden generar inundaciones repentinas y saturación de alcantarillado. La saturación de suelos más elevada alcanza un 70-85 % en las cuencas de la Zona Norte.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

  • Precaución ante la posible saturación del alcantarillado en zonas propensas a inundaciones por acumulación de agua.
  • Prevención ante tormenta eléctrica: en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de nubes de tormenta, se recomienda buscar refugio en un sitio seguro, ya que podrían generarse caídas de ramas de árboles, tendido eléctrico u otros objetos. Estas ráfagas pueden alcanzar hasta 80 km/h en casos aislados.
  • Mantenerse informados a través de los canales oficiales:

Rebeca Morera R.

Meteoróloga/DMSA-IMN



Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Aviso Meteorológico

jul

18

Aviso Meteorológico

Mayor ocurrencia de precipitación en la Zona Norte y Caribe

18 de julio de 2025
03:30 a.m.

Diagnóstico: El ingreso de humedad hacia el territorio nacional, así como los vientos alisios continúan acelerados hacia Costa Rica y provocan el arrastre de nubosidad desde el Caribe hacia la provincia de Limón y la Zona Norte, favoreciendo lluvias dispersas con tormenta eléctrica durante esta noche. Los acumulados más importantes de las 6 últimas horas son: La Zona Norte (San Gerardo con 47.4 mm, La Fortuna con 44.8 mm, Sarapiquí con 46 mm, Las Delicias con 41.4 mm y Betania Cutris con 30.8 mm), Caribe (Siquirres con 18 mm, Turrialba con 12.4 mm y Juan Vinas con 13.2 mm)

Pronóstico: Durante las próximas 3 – 6 horas se estima que continúen los aguaceros con tormenta eléctrica aislada en sectores costeros del Caribe, siendo la Zona Norte donde se prevé la actividad más importante. Se estiman acumulados de 30 – 60 mm, con posibles montos mayores de manera localizada.

Para el resto del país, se estiman montos menores con acumulados entre 10 – 30 mm en 6 horas.

Advertencia: Las lluvias que se estiman pueden generar inundaciones repentinas y saturación de alcantarillado. La saturación de suelos más elevada alcanza un 70-85 % en las cuencas de la Zona Norte.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

  • Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
  • Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr 

 

Felipe González Bolaños

Meteorólogo

 

DMSA-IMN