Weather warnings

Apr

18

Aviso Meteorológico

Condiciones ventosas persisten este viernes

18 de abril de 2025
9:30 am

Diagnóstico: Un fuerte gradiente de presión atmosférica sobre el Mar Caribe mantiene el viento acelerado en la región centroamericana. En Costa Rica se han registrado ráfagas máximas de 96.7 km/h...

See More


Apr

17

Weather Warning

Moderate to strong wind gusts this Thrusday

April 17, 2025
09:30 a.m.

Diagnosis: High atmospheric pressure levels north of the Caribbean Sea basin are favoring accelerated trade winds over the country. So far, the lower reaches of the Central Valley and the North...

See More


Apr

16

Aviso Meteorológico

Ráfagas de viento de moderadas a muy fuertes este miércoles

16 de abril de 2025
10:30 am

Diagnóstico: Un nuevo incremento en la presión atmosférica sobre la cuenca del Mar Caribe está favoreciendo un fuerte aceleramiento del viento sobre el país. Los sectores bajos del Valle Central...

See More


Apr

14

Aviso Meteorológico

Lluvias en el Caribe y Zona Norte este lunes

14 de abril de 2025
9:00 am

Diagnóstico: El empuje frío #19 comienza a alejarse de la región, sin embargo, aún se mantienen condiciones atmosféricas inestables en el Caribe y Zona Norte. Durante la madrugada y lo que va de...

See More


Apr

13

Weather Warning

Influence of Cold Surge #19 this Sunday and beginning of the week

April 13, 2025
09:30 a.m.

Diagnosis: The cold push #19 located in the center of the Caribbean Sea, maintains high atmospheric pressure values from the center to the north of the region. This favors the increase of trade...

See More


Weather warnings history

In this section you will find the weather warnings history.

« Back

Informe meteorológico #2 Condiciones lluviosas en el Caribe y la Zona Norte

Jan

20

Informe Meteorológico

Condiciones ventosas y lluviosas en el territorio nacional

20 de enero de 2020
6.00 am

Diagnóstico: Los vientos alisios acelerados han provocado ráfagas fuertes en el territorio nacional desde 35 km/h hasta 100km/h. Las precipitaciones han aumentado durante las últimas 6 horas en la Zona Norte y el Caribe. Los acumulados oscilan entre 1 y 30 mm.

Pronóstico: Durante la mañana de este lunes se mantendrán lluvias intermitentes entre débil y moderada en la vertiente del Caribe y Zona Norte. Para la parte costera se anticipan acumulados máximos entre 10-15 mm en periodos de 12 horas mientras que, en las partes montañosas, así como en la Zona Norte estos se estiman en 10-50 mm. Para el resto del país son posibles lloviznas en las partes altas y sus cercanías.

Además, se espera que continúe el viento moderado con ráfagas ocasionales en guanacaste, el Valle Central y las cordilleras con intensidades máximas estimadas entre 30-60 km/h para las zonas bajas y entre 50-100 km/h en las montañas.

Se espera que durante este lunes se mantenga la afectación de dicho sistema generando fuertes vientos alisios en el centro y norte del territorio nacional, así como las condiciones nubladas y lluviosas en el Caribe y Zona Norte.

Especial atención a las zonas con vulnerabilidad a inundaciones ya que debido a la persistencia de la lluvia en la zona durante los últimos días los suelos se encuentran saturados. Particular atención a los ríos Banano, Colorado, Coen, Telire, Barbilla, Chirripó, Matina, Valle la estrella y Reventazón ya que se reportan crecidos, así como también al río Sixaola que se reporta desbordado en el sector conocido como Las Parcelas. Se recomienda estar pendientes de los comunicados oficiales de la Comisión Nacional de Emergencia, así como también de los entes oficiales.

 

Próximo informe hoy lunes a las 12 medio día.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

 

  • Extremar las precauciones por vientos fuertes y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país (parques nacionales, volcanes).
  • Precaución para las embarcaciones por mar picado y muy fuerte oleaje en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya, Pacífico Central y el mar Caribe, así como a la navegación aérea por turbulencia sobre los sectores montañosos.
  • Evitar quemas de todo tipo ya que pueden salirse de control.
  • Precaución en zonas con vulnerabilidad a inundaciones por saturación de alcantarillado, aumento de caudal en ríos y quebradas, además en sectores propensos a deslizamientos.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional y la Página WEB: www.imn.ac.cr

 

Wilke Contreras

Pronosticador de turno

DMSA-IMN