Avisos Meteorológicos

abr

21

Aviso Meteorológico

Vientos alisios y aumento del contenido de humedad al sur de la región

21 de abril de 2025
09:40 a.m.

Diagnóstico: El aumento de presión atmosférica en el norte del Mar Caribe, mantiene vientos alisios acelerados en el centro de dicha cuenca, esto aunado a los altos valores de humedad en la...

Ver Más


abr

18

Aviso Meteorológico

Condiciones ventosas persisten este viernes

18 de abril de 2025
9:30 am

Diagnóstico: Un fuerte gradiente de presión atmosférica sobre el Mar Caribe mantiene el viento acelerado en la región centroamericana. En Costa Rica se han registrado ráfagas máximas de 96.7 km/h...

Ver Más


abr

17

Aviso Meteorológico

Ráfagas de viento de moderadas a fuertes este jueves

17 de abril de 2025
09:30 a.m.

Diagnóstico: Los valores altos de presión atmosférica al norte de la cuenca del Mar Caribe están favoreciendo vientos alisios acelerados sobre el país. Hasta el momento, los sectores bajos del...

Ver Más


abr

16

Aviso Meteorológico

Ráfagas de viento de moderadas a muy fuertes este miércoles

16 de abril de 2025
10:30 am

Diagnóstico: Un nuevo incremento en la presión atmosférica sobre la cuenca del Mar Caribe está favoreciendo un fuerte aceleramiento del viento sobre el país. Los sectores bajos del Valle Central...

Ver Más


abr

14

Aviso Meteorológico

Lluvias en el Caribe y Zona Norte este lunes

14 de abril de 2025
9:00 am

Diagnóstico: El empuje frío #19 comienza a alejarse de la región, sin embargo, aún se mantienen condiciones atmosféricas inestables en el Caribe y Zona Norte. Durante la madrugada y lo que va de...

Ver Más


Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Aviso Meteorológico-IMN-040624-Precipitaciones variables durante la tarde y noche de este martes (actualización)

jun

04

Aviso Meteorológico (Actualización)

(actualización) Precipitaciones variables durante la tarde y noche de este martes

4 de junio del 2024
5:00 pm

Diagnóstico: Condiciones atmosféricas inestables debido a la posición de la Zona Convergencia Intertropical sobre el país han favorecido actividad lluviosa variable en el territorio nacional. Los mayores acumulados se registran a esta hora rondan entre 40-70 mm en lugares como Horquetas, Braulio Carrillo, Upala en el Caribe Norte y Zona Norte, además de en Cañas, Santa Cruz, Nosara, Nandayure en Pacífico Norte y Cartago en el Valle Central. Además, se registra un máximo puntual de 128 mm en Hojancha (Península de Nicoya). En el resto del país los montos máximos rondan entre 25-40 mm.

 

Pronóstico: El análisis de imágenes de satélite y de radar muestran desarrollos nubosos y núcleos convectivos activos en la Zona Norte (llanuras de Guatuso y San Carlos, Sarapiquí) Pacífico Norte (alrededores de la cordillera de Guanacaste), Valle Central, así como en las partes montañosas y sus cercanías en el Caribe Norte y Sur (Pococí, Guácimo, Pocora, Turrialba). Debido a esto se proyecta que estas regiones mantengan precipitaciones fuertes en lo que resta de esta tarde y primeras horas de la noche (aproximadamente de 2-4 horas más). Montos estimados entre 30-70 mm.  Para el Pacífico Central y Sur se esperan aguaceros aislados en zonas montañosas y zona fronteriza con Panamá. Montos estimados entre 20-45 mm. Las precipitaciones en el país se espera que disminuyan paulatinamente conforme avance el periodo nocturno, sin embargo, es posible una reactivación de las misma para la madrugada del miércoles particularmente en el Pacífico Norte.

 

Advertencia: Altos niveles de saturación en los suelos persisten en las zonas montañosas y sus alrededores en el Caribe Norte, Pacífico Sur en general y montañas del Pacífico Central sectores costeros; por lo que son regiones vulnerables a deslizamientos y posibles inundaciones. Especial atención también a zonas urbanas del Valle Central por posibilidad de incidentes por saturación de alcantarillado. Se reportan varios incidentes en la zona de Turrialba por crecidas repentinas.

 

Recomendamos a la población mantenerse informada a través de los próximos comunicados y análisis.

 

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

 

  • Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
  • Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico entre otros. estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

 

Roberto Vindas

Meteorólogo

DMSA-IMN