Avisos Meteorológicos

feb

23

Aviso Meteorológico

Continúa el viento acelerado con ráfagas fuertes este domingo

23 de febrero de 2025
11:00 am

Diagnóstico: El empuje frío #11 deja a su paso niveles altos de presión atmosférica que favorecen condiciones ventosas hacia el centro y norte del país. Las ráfagas máximas registradas son: entre...

Ver Más


feb

22

Aviso Meteorológico

Continúa el viento acelerado con ráfagas fuertes este sábado

22 de febrero de 2025
09:00 a.m.

Diagnóstico: El empuje frío #11 ubicado al norte de la cuenca del mar Caribe, ha presentado niveles altos de presión atmosférica que favorecen condiciones ventosas hacia el centro y norte del...

Ver Más


feb

21

Aviso Meteorológico

Ráfagas de viento fuertes a muy fuertes este viernes

21 de febrero de 2025
9:00 a.m.

Diagnóstico: El sistema frontal asociado al empuje frío núm. 11 se ubica al norte de la cuenca del mar Caribe y se extiende hacia el noroeste del océano Atlántico. Acompañado de este, se...

Ver Más


feb

04

Aviso Meteorológico

Condiciones ventosas persisten este inicio de semana

04 de febrero de 2025
10:40 a.m.

Diagnóstico: Altos niveles de presión atmosférica al norte de la cuenca del mar Caribe favorecen condiciones ventosas en el territorio nacional. Este martes se han registrado ráfagas máximas...

Ver Más


feb

03

Aviso Meteorológico

Condiciones ventosas persisten este inicio de semana

3 de febrero de 2025
10.30 a.m.

Diagnóstico: Altos niveles de presión atmosférica al norte de la cuenca del mar Caribe favorecen condiciones ventosas en el territorio nacional. Este lunes se han registrado ráfagas máximas entre...

Ver Más


Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Aviso Meteorológico-IMN-030724-0500pm

jul

03

Aviso Meteorológico (Actualización)

Zona de Convergencia Intertropical activa debido a influencia indirecta de Huracán Beryl

03 de julio de 2024
05.00 p.m.

Diagnóstico: El posicionamiento y reactivación de la Zona de Convergencia Intertropical sobre Costa Rica es debido a la influencia indirecta que ejerce el Huracán Beryl en su tránsito hacia el noroeste de la cuenca del Mar Caribe. Beryl se mantiene como un huracán categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 220 km/h, se encuentra a 100 km al Oeste-Suroeste de Kingston Jamaica, se traslada hacia el Oeste-Noreste a una velocidad de 31 km/h.

Durante esta tarde se han generado lluvias muy fuertes y tormenta eléctrica en la Zona Norte, Pacífico Norte, Valle Central y montañas del Caribe. Los acumulados más altos se registran en las estaciones: Pococí y Santa Clara de San Carlos 135 mm, Sarapiquí 76 mm, Liberia y Bagaces 63 mm, Coronado 74 mm, Goicoechea 50 mm, entre otros.

Pronóstico:  En lo que resta de la tarde y durante la noche de miércoles en el Pacífico y Valle Central se mantendrán lluvias de variable intensidad y aguaceros aislados con tormenta eléctrica, montos estimados de 30 – 50 mm con máximos entre 70 – 100 mm en periodos de 12 horas. Las precipitaciones más significativas se esperan al final de la tarde y horas de la noche. Probabilidad de neblina y bancos de niebla en el Valle Central y sectores montañosos del Pacífico desde hoy por la tarde hasta la mañana del jueves.

En las regiones del Caribe montañoso y la Zona Norte, se prevén que continúen los aguaceros fuertes y tormenta eléctrica hasta inicios de la noche, luego al avanzar el periodo nocturno se mantendrán lluvias de variable intensidad, dichas precipitaciones también pueden extenderse en menor medida a las costas de Limón. Acumulados estimados entre 10 – 60 mm con máximos puntuales de 90 mm en lapsos de 12 horas.

Se estima la probabilidad de lluvias cerca de las costas del Pacífico durante la madrugada y primeras horas del jueves.

Advertencia: Las lluvias que se pueden registrar en zonas urbanas pueden generar inundaciones repentinas y saturación de alcantarillado debido a la alta saturación que mantienen los suelos. Se presentan suelos saturados en las montañas del Pacífico Sur, partes bajas cerca de las costas del Pacífico Central y Pacífico Sur, las montañas al oeste y sur de la Zona Norte, además de ambas penínsulas. Todas regiones vulnerables a deslizamientos y posibles inundaciones.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

  • Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
  • Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr


Rebeca Morera R
Meteoróloga
DMSA-IMN