Avisos Meteorológicos
ene
09
Aviso Meteorológico
Condiciones lluviosas continuarán durante la noche en la Zona Norte
9 de enero de 2025
06.25 p.m.
Diagnóstico: Vientos acelerados prevalecen en el país, favoreciendo el constante arrastre de humedad desde el Mar Caribe hacia el territorio nacional. Las ráfagas más fuertes se han registrado en...
ene
09
Aviso Meteorológico
Empuje frío #8 sale del Mar Caribe, pero continuarán las lluvias en la Zona Norte
9 de enero de 2025
10:00 a.m.
Diagnóstico: Este jueves el empuje frío #8 se encuentra en el Atlántico alejándose del Mar Caribe por lo que ya no tiene influencia en Costa Rica. Sin embargo, un sistema de alta presión en...
ene
08
Aviso Meteorológico (Actualización)
Empuje frío #8 mantiene influencia este miércoles
8 de enero de 2025
5:10 p.m.
Diagnóstico: Este miércoles se mantienen los efectos del empuje frío #8 (EF#8) sobre el país, la línea cortante asociada a este sistema ha alcanzado Costa Rica. Lo anterior favorece ráfagas...
ene
08
Aviso Meteorológico
Empuje frío #8 mantiene influencia este miércoles
8 de enero de 2025
09.25 a.m.
Diagnóstico: En este miércoles se mantienen los efectos del empuje frío #8 (EF#8) sobre el país, la línea cortante asociada a este sistema ha alcanzado Costa Rica. Lo anterior favorece...
ene
07
Aviso Meteorológico
Influencia de empuje frío #8
7 de enero de 2025
10:00 a.m.
Diagnóstico: El Empuje Frío #8 (EF#8) ingresó al mar Caribe este martes, su línea de cortante asociada se posiciona cercana a la costa del Caribe nicaragüense. La presencia de este sistema está...
Histórico de avisos meteorológicos
En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.
Aviso Meteorológico-IMN-291124-10:10 a.m.
nov
29
Aviso Meteorológico
Lluvias de fuerte intensidad esta tarde y primeras horas de la noche
29 de noviembre de 2024
10:10 a.m.
Diagnóstico: La humedad alta presente al sur de Centroamérica y la presencia de factores propios de cambio de estación (vientos alisios al norte del país y Zona de Convergencia al sur de la región) se traduce en precipitaciones e inestabilidad cercana a las costas de ambas vertientes del país. Durante la mañana se han presentado chubascos y aguaceros dispersos hacia el Caribe Norte, Península de Osa y costas del Pacífico Central, con acumulados en las últimas 6 horas del 10 - 20 mm con máximos de 35 mm (Puerto Jiménez), además de lluvias variables en las montañas y partes de la Zona Norte, con acumulados entre los 5 - 30 mm.
Pronóstico: Prevalecerá la incursión de nubosidad desde el mar Caribe hacia el territorio nacional, especialmente en el Caribe Norte, la Zona Norte y el Valle Central. Además, la cercanía de la Zona de Convergencia, favorecerá lluvias en sectores del Pacífico Sur y en partes bajas cercanas a las costas del Pacífico Sur y Central.
Para la tarde se estiman lluvias y aguaceros dispersos, localmente de fuerte intensidad, para las montañas del Caribe Norte, las del Pacífico Sur (acompañados de tormenta eléctrica) y la mayoría de sectores de la Zona Norte. Los acumulados estarían entre los 20 - 50 mm con máximos puntuales entre los 70 - 90 mm. El Valle Central, Pacífico Central y Caribe Sur tendrían estas lluvias, pero de manera más aislada, con acumulados entre los 15 - 40 mm con máximos de 60 mm.
Hacia final de la tarde y periodo nocturno es probable la ocurrencia de aguaceros con posible tormenta cerca de las costas del Pacífico Central, al centro y oeste de la Península de Nicoya. Los montos estimados de manera muy localizada estarían entre los 15 - 35 mm con máximos de 60 mm.
⚠ Atención: Se proyecta la influencia paulatina del Empuje Frío #3 desde este sábado y hacia la próxima semana, en especial sobre la vertiente del Caribe de nuestro país. Los últimos análisis muestran un panorama de lluvias significativas hacia sectores del centro y norte de dichas regiones y con mayor probabilidad desde este domingo al miércoles de la próxima semana. Estar atentos al escenario de lluvias recurrentes para dicha vertiente en las siguientes actualizaciones.
Advertencia: Especial atención en sectores montañosos del Caribe, Zona Norte y Pacífico Sur debido a que las cuencas presentan niveles de saturación entre 85% a 95%. Por lo que, son sectores vulnerables a ocurrencia de incidentes.
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
- Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
- Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
- Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr
Jose Valverde Mora
Meteorólogo
DMSA-IMN