Avisos Meteorológicos

Aviso Meteorológico-IMN-020223-1015am
feb
02
Aviso Meteorológico
Fuertes vientos durante este jueves en la mayor parte del país
02 de febrero 2023
10:30 am
Diagnóstico: la presencia de sistemas polares al norte de Centroamérica está causando un aumento en la presión atmosférica significativo en la región y como resultado, un cambio en el patrón de los vientos en Costa Rica. Se han registrado vientos fuertes en el Valle Central, las cordilleras y partes bajas del Pacífico Norte, con velocidades entre 40-78 km/h, mientras que en el norte de Guanacaste han alcanzado hasta 100 km/h hasta ahora.
Pronóstico: la alta presión en el norte de Centroamérica entre hoy y el viernes y se moverá hacia el Océano Atlántico durante el fin de semana. Como resultado, habrá vientos muy fuertes en el norte y centro del territorio nacional. Se esperan vientos fuertes en el Valle Central con velocidades entre 40-75 km/h, mientras que en el Pacífico Norte y montañas, las velocidades oscilarán entre 50-105 km/h.
Se prevén condiciones nubladas y lluvias débiles a moderadas en el Caribe y la Zona Norte, que disminuirán gradualmente a lo largo del sábado. Se estiman acumulados de precipitación entre 10-50 mm en 24 horas. Parte de la nube puede extenderse al Valle Central y las cordilleras, causando lluvias ligeras con acumulados menores a 5 mm. Se espera una disminución en las temperaturas diarias, entre 1 °C y 3 °C, especialmente en el norte y este del Área Metropolitana, así como en la provincia de Limón y la Zona Norte, lo que generará una sensación de frescura.
Advertencia: Especial atención por ráfagas de viento fuertes en los sectores montañosos en el Pacífico Norte, Valle Central y las cordilleras.
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
- Prevención por ráfagas de viento y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país y Guanacaste (parques nacionales, volcanes).
- Precaución en la navegación aérea ante el aumento de la turbulencia, así como en la navegación marítima por aumento de mar picado, especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central.
- Evitar quemas de todo tipo, ya que se pueden salir de control.
- Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr
Daniel Poleo
Meteorólogo
DMSA-IMN