Avisos Meteorológicos

« Atrás

Aviso Meteorológico-IMN-071124-430pm

nov

07

Aviso Meteorológico (Actualización)

Zona de Convergencia sobre el país mantiene el patrón inestable sobre la región

07 de noviembre del 2024
4:30 p.m.

Diagnóstico: La Zona de Convergencia Intertropical se mantiene sobre el Istmo Centroamericano después de la salida de la influencia indirecta de huracán Rafael, aportando inestabilidad y humedad en el país.
Los acumulados más relevantes en las últimas 6 horas se presentan en: Santa Cruz (54 mm), Altamira (51 mm), Unión (45 mm), Sierpe, Osa (44 mm), La Cruz (36 mm) y Talamanca (33 mm).

Pronóstico: Durante el resto de la tarde y primeras horas de la noche se esperan lluvias y aguaceros acompañados de tormenta eléctrica para sectores del Pacífico Central, partes altas del Pacífico Sur, sectores aledaños al Golfo Dulce. Serían de manera dispersa para el Valle Central, la Zona Norte del centro y oeste, las montañas del Caribe y Pacífico Norte. Los acumulados en las regiones anteriores estarían variando entre los 20 – 50 mm, con máximos puntuales entre los 50 – 80 mm en periodos de 6 -12 horas (los acumulados máximos en especial para sectores del Pacífico).

Según los últimos análisis, se mantendrá la inestabilidad y humedad en la región, no solo por la activación de la Zona de Convergencia Intertropical, si no que también por el paso de la onda tropical # 45 para este viernes y el aumento de inestabilidad de la atmósfera alta sobre el mar Caribe. Por tanto, la probabilidad de lluvias para la vertiente del Pacífico es alta y en aumento, especialmente en las regiones que ya se encuentran vulnerables debido a las lluvias de los últimos días.

Advertencia: La saturación de suelos, con porcentajes sumamente elevados, se mantienen en ambas Penínsulas, todo el Pacífico Norte, montañas del Pacífico Sur, Zona Norte, Pacífico Central y Valle Central, por lo que se recomienda extremar medidas ya que presentan alta vulnerabilidad a incidentes.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

• Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
• Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
• Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

Paulo J. Solano S.
Meteorólogo
DMSA-IMN



Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Actividad lluviosa para esta tarde

abr

23

Aviso Meteorológico

Actividad lluviosa para esta tarde

23 de abril de 2020
11:10 am

Diagnóstico: El debilitamiento del viento alisio ha permitido el ingreso de humedad desde el océano Pacífico a territorio nacional a lo largo de esta mañana, esto aunado a las altas temperaturas registradas en la vertiente del Pacífico genera condiciones propicias para actividad lluviosa esta tarde.

Pronóstico: Para esta tarde y primeras horas de la noche se esperan aguaceros aislados para las regiones del Pacífico Central y Sur, principalmente en la zona fronteriza con Panamá, península de Osa y zonas montañosas. Para el Valle Central se esperan lluvias dispersas principalmente en las cercanías de las partes altas, además es posible tener tormenta eléctrica de manera puntual en la parte norte y oeste.

Por otro lado, en las regiones del Caribe y Zona Norte no se esperan precipitaciones significativas durante este periodo.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

 

  • Precaución en zonas con vulnerabilidad a inundaciones por saturación de alcantarillado, especialmente en regiones del Pacífico Sur y Pacífico Central.
  • Refugiarse en un sitio seguro en caso de escuchar tormenta eléctrica o percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, así como precaución por posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico entre otros.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

 

 

Roberto Vindas

Meteorólogo

DMSA-IMN