Avisos Meteorológicos

jul

08

Aviso Meteorológico Informativo

Polvo del Sahara sobre el país

08 de julio del 2025
9:50 a.m.

Diagnóstico: Aumentos de presión atmosférica en el Mar Caribe aceleran los vientos alisios sobre dicha cuenca, además del centro y norte de nuestro país. Por otro lado, una masa de aire seca y...

Ver Más


jul

07

Aviso Meteorológico

Fuertes aguaceros durante la tarde en el Pacífico y Zona Norte

07 de julio de 2025
10.40 a.m.

Diagnóstico: La onda tropical #13 se localiza en el oeste de Costa Rica, próxima a ingresar al Océano Pacífico. Aunque se trata de una onda débil, su interacción con la Zona de Convergencia...

Ver Más


jul

06

Aviso Meteorológico

Efectos de la onda tropical #13 en el país este domingo y lunes

06 de julio de 2025
11.25 am

Diagnóstico: La onda tropical #13 se localiza este domingo al oeste de Panamá, generando inestabilidad en el mar Caribe frente a la costa costarricense, lo que favorece lluvias en el Caribe Sur...

Ver Más


jul

01

Aviso Meteorológico

Condiciones lluviosas en el Caribe y Zona Norte este martes y onda tropical #12

01 de julio de 2025
10 am

Diagnóstico: El fortalecimiento de los vientos alisios sobre el centro y norte del país ha generado ráfagas de hasta 50 km/h en sectores como Alajuela durante esta mañana. Esta condición, sumada...

Ver Más


jun

28

Aviso Meteorológico

Onda tropical #10 sobre Costa Rica

28 de junio de 2025
10:30 a.m.

Diagnóstico: La onda tropical #10 se encuentra sobre el país este sábado, provocando inestabilidad en zonas marítimas del Caribe y partes del norte de la Zona Norte. Se ha presentado nubosidad en...

Ver Más


Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Informe Meteorológico #12-IMN-220120-Afectación por empuje frío #17 continuará este miércoles

ene

22

Informe Meteorológico #12

Informe Meteorológico #12-IMN-220120-Afectación por empuje frío #17 continuará este miércoles

22 de enero de 2020
9:30 am

Diagnóstico: El empuje frío #17 se ubica sobre el país, a consecuencia de esto, fuertes ráfagas se han presentado en las zonas de Guanacaste (máximos entre 40-65 km/h), el Valle Central (40-55 km/h) y las cordilleras (60-75 km/h). Por otro lado, la influencia de dicho fenómeno atmosférico ha favorecido la formación de capas de nubosidad media y alta sobre gran parte del territorio nacional generando temperaturas frescas además de lloviznas en zonas montañosas y la vertiente del Caribe con montos registrados entre 5-10 mm.

Pronóstico: A lo largo de este día se tendrá un patrón de viento moderado con ráfagas ocasionales en las zonas de Guanacaste, el Valle Central y las cordilleras. Las velocidades máximas se estiman entre 40-60 km/h para las partes bajas y entre 60-85 km/h en las montañas.

Además, lluvias y lloviznas aisladas continuarán registrándose durante este miércoles en las regiones del Caribe, Zona Norte y cordilleras del país con montos máximos estimados entre 10-50 mm en periodos de 12 horas. No se descartan posibles acumulados superiores de forma local.  Para las zonas altas del Valle Central y partes costeras del Pacífico se prevén lloviznas aisladas durante la tarde con montos máximos estimados entre 5-15 mm.

Debido a la persistencia de la lluvia en el Caribe y la Zona Norte durante los últimos días los suelos se encuentran saturados; por tanto, se recomienda especial atención a las zonas con vulnerabilidad a inundaciones y estar pendientes de los comunicados oficiales de la Comisión Nacional de Emergencia, así como también de los entes oficiales.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

  • Extremar las precauciones por vientos fuertes y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país (parques nacionales, volcanes).
  • Precaución para las embarcaciones por mar picado y muy fuerte oleaje en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya, Pacífico Central y el mar Caribe, así como a la navegación aérea por turbulencia sobre los sectores montañosos.
  • Evitar quemas de todo tipo ya que pueden salirse de control.
  • Precaución en zonas con vulnerabilidad a inundaciones por saturación de alcantarillado, aumento de caudal en ríos y quebradas, además en sectores propensos a deslizamientos.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional y la Página WEB: www.imn.ac.cr

Próximo informe hoy a las 7:00 pm.

Roberto Vindas

Meteorólogo

DMSA-IMN