Avisos Meteorológicos

jun

28

Aviso Meteorológico

Onda tropical #10 sobre Costa Rica

28 de junio de 2025
10:30 a.m.

Diagnóstico: La onda tropical #10 se encuentra sobre el país este sábado, provocando inestabilidad en zonas marítimas del Caribe y partes del norte de la Zona Norte. Se ha presentado nubosidad en...

Ver Más


jun

27

Aviso Meteorológico-Actualización-

Tarde lluviosa en Costa Rica

27 de junio de 2025
05.40 p.m.

Diagnóstico: Luego del paso de la onda tropical #9 ayer jueves, la atmósfera continúa inestable sobre el país que, junto con las cálidas temperaturas de la mañana y el alto porcentaje de humedad...

Ver Más


jun

27

Aviso Meteorológico

Tarde lluviosa en Costa Rica

27 de junio de 2025
10:00 am

Diagnóstico: Luego del paso de la onda tropical #9 ayer jueves, la atmósfera continúa inestable sobre el país que, junto con las cálidas temperaturas de esta mañana y el alto porcentaje de...

Ver Más


jun

26

Aviso Meteorológico | Actualización

Actividad lluviosa de variable intensidad esta tarde, en el Pacífico y Zona Norte

26 de junio de 2025
5:00 p.m.

Diagnóstico: El paso de la onda tropical #9, en conjunto con la Zona de Convergencia Intertropical, mantiene condiciones de inestabilidad atmosférica sobre el país. Esto ha generado lluvias y...

Ver Más


jun

26

Aviso Meteorológico

Actividad lluviosa de variable intensidad esta tarde en el Pacífico y Zona Norte

26 de junio de 2025
9:50 a.m.

Diagnóstico: La onda tropical #9 ubicada en el Pacífico cercano al país presenta aún inestabilidad en sus alrededores, en conjunto con la Zona de Convergencia Intertropical sobre el sur de...

Ver Más


Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Informe Meteorológico N°15

nov

12

Informe Meteorológico N°15

Lluvias débiles la mañana de este martes

12 de noviembre de 2024
04:00 a.m.

Diagnóstico: La proximidad de la Zona de Convergencia Intertropical, así como un gradiente de presión en el Pacífico Sur que genera anomalías de vientos del oeste, están favoreciendo un escenario muy húmedo y lluvioso en Costa Rica (especialmente en la vertiente del Pacífico) para este martes.

 

Las lluvias han disminuido su intensidad desde la noche de ayer lunes, pero se siguen presentando precipitaciones débiles en diversas regiones del territorio nacional. Los acumulados más importantes durante las últimas 6 horas son los siguientes: en el Pacífico Sur entre 5 mm y 31 mm, en el Valle Central entre 3 mm y 13 mm, en el Pacífico Norte entre 2 mm y 7 mm, y en la Zona Norte entre 1 mm y 11 mm.

 

Pronóstico: Para las próximas 6 horas se espera lluvias en sectores de la vertiente del Pacífico a lo largo de la franja costera y con especial énfasis en el Pacífico Central y Sur. El norte y oeste del Valle Central pueden presentar lluvias de variable intensidad, en el resto del territorio nacional persiste la posibilidad de lloviznas dispersas.

 

Los acumulados estimados por regiones para el período mencionado se detallan a continuación:

 

  • Pacífico Norte: rangos entre 5 mm y 10 mm.
  • Pacífico Central (especial atención en la costa): rangos entre 10 mm y 25 mm.
  • Pacífico Sur (especial atención en montañas, en la costa y alrededores del golfo Dulce): rangos entre 15 mm y 30 mm.
  • Valle Central: rangos entre 5 mm y 10 mm.
  • Caribe Norte y Sur: rangos entre 5 mm y 15 mm.
  • Zona Norte: rangos entre 5 mm y 10 mm.

Se debe señalar que no se descartan montos más altos de manera localizada en cada región respectiva.

 

Atención: El patrón lluvioso se extenderá a lo largo de la semana. El IMN mantiene monitoreo para los próximos días de la posible formación de un Giro Centroamericano, así como de un posible sistema de baja presión con potencial ciclónico sobre el Mar Caribe. Estaremos actualizando la información periódicamente.

 

Advertencia: Alta saturación de suelos se mantiene en gran parte del país. El Pacífico Norte, Zona Norte, el Valle Central, las montañas del Pacífico Central y todo el Pacífico Sur presentan niveles de saturación entre el 85% y el 100%. Esta condición genera alta vulnerabilidad a incidentes como inundaciones o deslizamientos. Se recomienda extremar las medidas de precaución ante lluvias torrenciales.

 

 

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

 

  • Precaución desbordamiento de quebradas y ríos en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
  • Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

 

Próximo informe: martes (12/11/2024), a las 10 a.m.

Diego Garro Molina

Meteorólogo

DMSA-IMN