Avisos Meteorológicos

« Atrás

Aviso Meteorológico-IMN-020225-9.30.00 a.m.

feb

02

Aviso Meteorológico

Ráfagas de viento fuertes a muy fuertes este domingo

2 de febrero de 2025
9:30 a.m.

Diagnóstico: Altos niveles de presión atmosférica al norte de la cuenca del mar Caribe favorecen condiciones ventosas en el territorio nacional. Este domingo se han registrado ráfagas máximas entre 60 km/h y 84 km/h en las montañas y en el norte de Guanacaste. En sectores del Valle Central y llanuras del Pacífico Norte entre 30 km/h y 60 km/h. Se presentan condiciones mayormente estables en el territorio nacional, sin lluvias significativas en las últimas 12 horas.

Pronóstico: El aumento de la presión atmosférica favorece la ocurrencia de ráfagas fuertes a muy fuertes hacia las montañas, en el centro y en el norte del territorio nacional. En sectores bajos del Valle Central y Pacífico Norte se esperan ráfagas entre 30 km/h y 60 km/h, mientras que en el norte de Guanacaste y las montañas se esperan ráfagas entre 60 km/h y 100 km/h (sin descartar ráfagas ligeramente superiores de manera ocasional en estos sectores).

Por otro lado, este domingo se presenta una disminución del contenido de humedad, favoreciendo condiciones mayormente estables en el país. Sin embargo, es posible que la incursión de nubosidad desde el mar Caribe genere lluvias aisladas en el Caribe Sur y lluvias ocasionales para Caribe Norte y Zona Norte durante el período nocturno, con acumulados bajo los 20 mm en períodos de 12 horas. No se descartan chubascos localizados en las montañas del Pacífico Sur durante la tarde. En el resto del país no se estiman lluvias.

Advertencia: Especial atención en montañas y en partes bajas aledañas, por la presencia de ráfagas fuertes a muy fuertes.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:


• Prevención por ráfagas de viento y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país y Guanacaste (parques nacionales, volcanes).
• Precaución en la navegación aérea ante el aumento de la turbulencia, así como en la navegación marítima por aumento de mar picado, especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central.
• Evitar quemas de todo tipo, ya que se pueden salir de control.
• Manténganse informados a través de las redes sociales: Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la página web www.imn.ac.cr


Paulo J. Solano S.
Meteorólogo
DMSA/IMN



Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Aviso Meteorológico

feb

01

Aviso Meteorológico

Condiciones lluviosas en el Caribe y Zona Norte esta madrugada

01 de febrero de 2025
03:45 a.m.

Diagnóstico: Viento Alisios fuertes, aunados a un pulso de humedad proveniente desde el Mar Caribe, ha favorecido durante la noche del viernes y madrugada del sábado lluvias en el Caribe y Zona Norte. En las últimas 6 horas se registran acumulados de 29 mm en Pococí, 25 mm en Cahuita, 21 mm en la Fortuna, 20 mm en Montaña Sagrada (Aguas Zarcas) y 18 mm en La Virgen de Sarapiquí.

 

Respecto al viento, se registran ráfagas máximas de 87 km/h en la Cruz, Guanacaste y 65 km/h en el Cerro Buenavista.

 

Pronóstico: Se prevén lluvias y aguaceros localizados durante el resto de la madrugada y parte de la mañana, tanto en las regiones del Caribe como en la Zona Norte, con montos estimados entre 20 mm y 60 mm en periodos de 6 horas. Parte de la actividad lluviosa podría alcanzar sectores al norte y este del Valle Central, generando lluvias débiles y lloviznas.

 

Advertencia: Especial atención en montañas por la presencia de ráfagas fuertes. Se mantienen moderados niveles de saturación de suelo en las montañas de la Zona Norte y Caribe, situación que genera alta vulnerabilidad de riesgo de inundaciones.

 

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

 

 

  • Prevención por ráfagas de viento y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país y Guanacaste (parques nacionales, volcanes).
  • Precaución en la navegación aérea ante el aumento de la turbulencia, así como en la navegación marítima por aumento de mar picado, especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central.
  • Evitar quemas de todo tipo, ya que se pueden salir de control.
  • Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones, así como por el aumento de caudal en ríos y quebradas.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales: Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la página web www.imn.ac.cr

 

 

Andrés Gamboa

Meteorólogo

DMSA-IMN