Avisos Meteorológicos
jul
01
Aviso Meteorológico
Condiciones lluviosas en el Caribe y Zona Norte este martes y onda tropical #12
01 de julio de 2025
10 am
Diagnóstico: El fortalecimiento de los vientos alisios sobre el centro y norte del país ha generado ráfagas de hasta 50 km/h en sectores como Alajuela durante esta mañana. Esta condición, sumada...
jun
28
Aviso Meteorológico
Onda tropical #10 sobre Costa Rica
28 de junio de 2025
10:30 a.m.
Diagnóstico: La onda tropical #10 se encuentra sobre el país este sábado, provocando inestabilidad en zonas marítimas del Caribe y partes del norte de la Zona Norte. Se ha presentado nubosidad en...
jun
27
Aviso Meteorológico-Actualización-
Tarde lluviosa en Costa Rica
27 de junio de 2025
05.40 p.m.
Diagnóstico: Luego del paso de la onda tropical #9 ayer jueves, la atmósfera continúa inestable sobre el país que, junto con las cálidas temperaturas de la mañana y el alto porcentaje de humedad...
jun
27
Aviso Meteorológico
Tarde lluviosa en Costa Rica
27 de junio de 2025
10:00 am
Diagnóstico: Luego del paso de la onda tropical #9 ayer jueves, la atmósfera continúa inestable sobre el país que, junto con las cálidas temperaturas de esta mañana y el alto porcentaje de...
jun
26
Aviso Meteorológico | Actualización
Actividad lluviosa de variable intensidad esta tarde, en el Pacífico y Zona Norte
26 de junio de 2025
5:00 p.m.
Diagnóstico: El paso de la onda tropical #9, en conjunto con la Zona de Convergencia Intertropical, mantiene condiciones de inestabilidad atmosférica sobre el país. Esto ha generado lluvias y...
Histórico de avisos meteorológicos
En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.
Aviso Meteorológico-IMN-080625-Condiciones lluviosas extendiéndose para la noche este domingo
jun
08
Aviso Meteorológico
Condiciones lluviosas extendiéndose para la noche este domingo
8 de junio de 2025
5:00 pm
Diagnóstico: La alta inestabilidad presente en diferentes capas atmosféricas sobre la región, aunado al alto contenido de humedad ha favorecido condiciones lluviosas esta tarde sobre gran parte del territorio nacional.
Los acumulados máximos registrados con corte a las 4:30 pm son:
- Pacífico Norte, Central y Sur: entre 20 mm y 50 mm un máximo de 88 mm en San Mateo y de 54 mm en Río Nuevo (PZ)
- Valle Central: entre 5 mm y 15 mm en su mayoría, con máximos puntuales de 51 mm en Fraijanes, y 37 mm en Ochomogo.
- Zona Norte: entre 5 mm y 15 mm, con un máximo 40 mm en San Carlos.
- Regiones del Caribe: entre 5 mm y 15 mm, con máximos de 66 mm en Horquetas, 87 mm en Braulio Carrillo y 37 mm en Juan Viñas.
Se reportan incidentes por inundación en Santa Rosa (Turrialba), Siquirres, Puriscal, Pérez Zeledón, así como una avalancha de lodo en el sector de Guácimo.
Pronóstico: Fuertes núcleos convectivos se observan la norte-oeste del Valle Central, península de Nicoya, montañas del Pacífico Central y Sur, así como en el sector fronterizo con Panamá. Debido a esto se proyecta que estas zonas continúen con aguaceros y tormenta fuerte un aproximado de 1-3 horas más.
La nubosidad se prevé que continúe desplazándose hacia el oeste y genere lluvias variables para zonas costeras del Pacífico Central y Sur para el periodo nocturno. Montos estimados entre 20-60 mm.
Por otro lado, en el caribe se espera el desarrollo de tormentas aisladas para la zona costera y partes bajas para el mismo periodo (1-3 horas), mientras que la parte montañosas se prevé con chubascos dispersos. Montos estimados entre 10-45 mm. La Zona Norte se mantendrá mayormente nublado con aguaceros aislados (10-35 mm).
Para la segunda parte la noche las lluvias se mantendrán en su mayoría con intensidad de débil a moderada y disminuyan paulatinamente, sin embargo, la generación de nuevos cúmulos convectivos en zonas marítimas y su posterior traslado hacia el país puede reactivar lluvias fuertes aisladas en zonas costeras.
Advertencia: Actualmente, se registran porcentajes de saturación de suelos entre 85 % y 95 % en alrededores del cantón de Osa, montañas del Pacífico Sur, Pacífico Central y península de Nicoya, así como, montañas de la Zona Norte y alrededores de Sarapiquí y Braulio Carrillo lo que aumenta la vulnerabilidad a incidentes.
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
- Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
- Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
- Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr
Roberto Vindas
Meteorólogo
DMSA-IMN
