Avisos Meteorológicos

« Atrás

Aviso Meteorológico-IMN-070324-3:30pm

mar

07

Aviso meteorológico informativo

Condiciones de calor extremo en el país esta semana

7 de marzo de 2024
3.30 p.m.

Diagnóstico: Dadas las condiciones usualmente calurosas del mes de marzo en nuestro país, aunadas a la ausencia de nubes y de vientos Alisios, que además se han visto reforzadas por la presencia del fenómeno El Niño, se han venido registrando en Guanacaste y Valle Central temperaturas máximas extremas que han roto algunos récords del mes de marzo.

Pronóstico: Ante dicha situación, los últimos análisis indican que estas condiciones de calor extremo se prolongarán por el resto de la semana en el territorio nacional.

Para el Pacífico Norte seguiremos con temperaturas máximas cercanas a los 40°C durante el día, de forma puntual podrían registrarse valores mayores. Mientras que en el Valle Central se mantendrán los valores máximos de temperaturas cercanos a 33°C, especialmente en el oeste de la región. En el resto del país se anticipan máximas ente 33°C a 36°C.

A partir del lunes, tendremos una disminución en el calor extremo debido al incremento en los vientos Alisios.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

  • Mantenerse hidratado regularmente para evitar golpes de calor.
  • Utilizar bloqueador solar en todo momento, evitando exponerse a la radiación solar entre las 10 am y las 2pm.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto
  • Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

Gabriela Chinchilla
Meteoróloga
DMSA-IMN



Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Informe Meteorológico #2 Lluvias intermitentes esta noche por influencia indirecta de Depresión Tropical #14 sobre el país

ago

20

Informe Meteorológico #2

Informe Meteorológico #2 Lluvias intermitentes esta noche por influencia indirecta de Depresión Tropical #14 sobre el país

20 de agosto de 2020
6:00 pm

Diagnóstico: La inestabilidad atmosférica asociada a la onda tropical #30 ha dado origen a la depresión tropical #14 la cual se formó en la zona del Mar Caribe entre Jamaica y el norte de Nicaragua. El sistema de ubica aproximadamente a aproximadamente a unos 800 km de las costas del Caribe Norte de Costa Rica y ha afectado indirectamente al país contribuyendo a que la zona de convergencia se posicione sobre territorio nacional. Con corte a las 6:00 pm de esta tarde, los acumulados máximos por región son

:
REGION CLIMÁTICA RANGO ( DE ACUMULADO MÁXIMO):
Pacífico Norte: 110-190 mm
Pacífico Central: 30-45 mm
Pacífico Sur: 30-64 mm
Valle Central: 20-35 mm
Zona Norte: 30-47 mm
Caribe Norte y Sur (Zona montañosa): 30-48 mm

Pronóstico: Para lo que resta de esta noche, continuarán las lluvias intermitentes de sobre prácticamente todo el territorio nacional. En la vertiente del Pacífico se esperan lluvias de intensidad moderada con acumulados estimados entre 10-30 mm en periodos de 6 horas. En el Valle Central, Zona Norte y montañas del Caribe lluvias de intensidad entre débil y moderada durante las primeras horas de esta noche, los acumulados se estiman entre 5-15 mm en periodos de 6 horas. Para las partes costeras del Caribe no se esperan lluvias significativas. 

Los análisis más recientes muestran una persistencia de la afectación indirecta por la depresión tropical #14 sobre el país los siguientes días. Para este fin de semana se espera que condiciones muy lluviosas se mantengan en el territorio nacional con intensos aguaceros a lo largo del día; la zona más afectada se prevé que sea la vertiente del Pacífico.


Advertencia: Especial atención en todas las regiones del Pacífico, la Zona Norte, partes altas del Caribe y el Valle Central ya que los suelos se mantienen saturados debido a las lluvias de los últimos días

.

  • Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
  • • Precaución en zonas con vulnerabilidad a inundaciones por saturación de alcantarillado.
  • • Precaución en las principales carreteras nacionales por reducción de visibilidad.
  • • Refugiarse en un sitio seguro en caso de escuchar tormenta eléctrica o percibir fuertes ráfagas de viento
  • cerca de las nubes de tormenta, así como precaución por posible caída de ramas de árboles, tendido
  • eléctrico entre otros.
  • • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto
  • Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

El próximo informe se estará emitiendo a las 12:00 am.

Roberto Vindas
Meteorólogo
DMSA-IMN