Avisos Meteorológicos

may

08

Aviso Meteorológico (Actualización)

(Actualización) Aguaceros y tormenta eléctrica durante la tarde y primeras horas de la noche

8 de mayo de 2025
6:00 pm

Diagnóstico: Condiciones lluviosas se ha presentado durante esta tarde en la vertiente del Pacífico, gran parte del Valle Central y sectores montañosos del Caribe y la Zona Norte, esto debido a...

Ver Más


may

08

Aviso Meteorológico

Aguaceros y tormenta eléctrica durante la tarde y primeras horas de la noche

08 de mayo de 2025
10.30 a.m.

Diagnóstico: La Zona de Convergencia Intertropical se mantiene ubicada sobre Costa Rica, generando un importante aporte de humedad e inestabilidad. Lo anterior, junto al calentamiento matutino y...

Ver Más


may

07

Aviso Meteorológico Actualización

(Actualización) Lluvias y aguaceros fuertes en el Valle Central y la vertiente del Pacífico

7 de mayo de 2025
6:20 pm

Diagnóstico: La Zona de Convergencia Intertropical sobre el país, en conjunto con factores locales como el calentamiento diurno y el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, favorecerá...

Ver Más


may

07

Aviso Meteorológico

Lluvias y aguaceros fuertes en el Valle Central y la vertiente del Pacífico

07 de mayo del 2025
09:35 a.m.

Diagnóstico: La Zona de Convergencia Intertropical sobre el país, en conjunto con factores locales como el calentamiento diurno y el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, favorecerá...

Ver Más


may

06

Aviso Meteorológico (Actualización)

Aguaceros este martes en varias regiones del país

6 de mayo del 2025
6:20 p.m.

Diagnóstico: La cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical, en conjunto con factores locales como el calentamiento diurno y el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, ha favorecido...

Ver Más


Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Aviso Meteorológico IMN-060320-1000am

mar

06

Aviso Meteorológico

Condiciones ventosas fuertes durante hoy y el fin de semana

06 de marzo de 2020
10.00 a.m.

Diagnóstico: El empuje frío #22 se encuentra en el Golfo de México, próximo a ingresar al norte de Centroamérica. Asociado a su paso, está incrementando los niveles de la presión atmosférica en la región ocasionando vientos acelerados sobre el país. En las últimas horas se han registrado ráfagas de hasta 78 km/h en La Cruz de Guanacaste; en las partes bajas del Pacífico Norte y Valle Central rondan entre 40-65 km/h. 

Pronóstico: Se prevé que el empuje frío continúe avanzando hacia la región centroamericana, se estima la incursión del mismo en Costa Rica entre la noche de sábado hacia el domingo. Su principal efecto hacia el país será el incremento gradual del patrón ventoso. En este viernes se anticipan ráfagas entre 50-70 km/h en las partes bajas del Valle Central y Pacífico Norte, en sectores montañosos máximos entre 70-95 km/h. El sábado y domingo se percibirán las ráfagas más intensas, se estiman velocidades máximas entre 50-75 km/h en el Valle Central y entre 65-100 km/h en el Pacífico Norte, las ráfagas pueden superar los 100 km/h en el norte de esta región.

Debido a una disminución significativa en la humedad contenida en la atmósfera, la posibilidad de precipitaciones es sumamente baja en el transcurso de este viernes, de manifestarse será hacia las partes montañosas en forma de lloviznas. No obstante, se estima aumento de la cobertura nubosa y la posibilidad de lluvias durante el sábado y domingo en las regiones del Caribe y la Zona Norte, se prevén montos entre 10-30 mm; mientras en el resto del país no se esperan cambios relevantes en las condiciones del tiempo, la posibilidad de lloviznas se limita a los sectores montañosos del norte de este de GAM y el norte de Guanacaste con acumulados menores a 5 mm.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

  • Extremar las precauciones por vientos fuertes y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país (parques nacionales, volcanes).
  • Precaución para las embarcaciones por mar picado y muy fuerte oleaje en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya, el Mar Caribe, así como a la navegación aérea por turbulencia sobre los sectores montañosos.
  • Evitar quemas de todo tipo ya que pueden salirse de control.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr


Rebeca Morera R
Meteoróloga
DMSA-IMN