Avisos Meteorológicos
Aviso Meteorológico-IMN-090924
sep
09
Aviso Meteorológico (Actualización)
Aguaceros fuertes en el país este lunes
9 de setiembre de 2024
4:45 p.m.
Diagnóstico: Condiciones inestables se mantienen en la atmósfera en los alrededores del país, esto debido a la cercanía de la zona de convergencia Intertropical y al alto contenido de humedad. Esta condición en conjunto con factores locales ha favorecido la actividad lluviosa variable para esta tarde. Los registros más importantes para esta tarde se tienen para el Caribe Norte y Sur, con acumulados máximos entre los 70 - 100 mm (P.N Braulio Carrillo, Pococí, Guápiles, Talamanca), mientras que otros sectores presentan entre 40 - 60 mm (Turrialba). En el caso de la Zona Norte se registran acumulados entre los 30 - 50 mm. Para el Valle Central y regiones del Pacífico se registran acumulados más localizados y entre los 10 – 40 mm.
Pronóstico: Para el resto de la tarde y primeras horas de la noche, aguaceros con tormenta eléctrica fuerte se mantendrían (bajando de intensidad por la noche), estos en para las regiones del Caribe y partes de la Zona Norte, con acumulados entre los 30 – 50 mm con máximos puntuales entre los 70 – 110 mm.
Para la vertiente del Pacífico, en particular para los sectores montañosos y alrededores de la frontera con Panamá, alrededores de la Península de Osa en el Pacífico Sur, alrededores del Golfo de Nicoya, se esperan aguaceros aislados con tormenta. Montos estimados entre 30 - 60 mm con posibles montos puntuales cercanos a los 80 mm.
Para el Valle Central se esperan lluvias variables en las primeras horas con acumulados entre los 10 – 35 mm.
Advertencia: Condiciones de suelos saturados se mantienen en el Caribe y la Zona Norte, en el Valle Central, montañas de la Vertiente del Pacífico. Esta situación indica riego significativo de incidentes por saturación de alcantarillado, crecidas de ríos o deslizamientos por lo que se recomienda especial precaución.
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
- Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
- Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
- Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr
José Valverde Mora
Meteorólogo
DMSA-IMN
Histórico de avisos meteorológicos
En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.
Aviso Meteorológico-IMN-070525
may
07
Aviso Meteorológico
Lluvias y aguaceros fuertes en el Valle Central y la vertiente del Pacífico
07 de mayo del 2025
09:35 a.m.
Diagnóstico: La Zona de Convergencia Intertropical sobre el país, en conjunto con factores locales como el calentamiento diurno y el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, favorecerá lluvias variables sobre el país para este miércoles.
Pronóstico: A inicios de la tarde se estima la presencia de chubascos y aguaceros dispersos en el oeste de Caribe, al centro y oeste de la Zona Norte, con montos estimados en 6 horas que estarían entre los 25 – 50 mm y máximos puntuales de 65 mm. Además, durante la tarde se estiman aguaceros fuertes con tormenta eléctrica en sectores cercanos a las montañas del Valle Central, del Pacífico Sur, del Pacífico Central y de corte más disperso en el Pacífico Norte. Se prevén montos entre 30 - 60 mm y máximos localizados entre 70 - 90 mm en períodos de 12 horas. Estas lluvias se desplazarían a sectores del oeste del Valle Central y zonas costeras de la vertiente del Pacífico, al final de la tarde y primeras horas de la noche.
Advertencia: El Pacífico Sur y Pacífico Central presentan suelos con niveles de saturación moderados a altos, entre 80% y 95%. El oeste del Valle Central y la Península de Nicoya, los niveles oscilan entre 40% y 75%. Esta situación incrementa el riesgo a inundaciones y deslizamientos, especialmente en áreas urbanas vulnerables, en sectores montañosos y alrededores del Golfo en el Pacífico Sur.
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
- Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
- Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
- Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr
Jose Valverde Mora
Meteorólogo
DMSA-IMN
