Avisos Meteorológicos

« Atrás

Aviso Meteorológico-IMN-190724-0330PM

jul

19

Aviso Meteorológico (Actualización)

Desplazamiento de onda tropical #20 sobre Costa Rica

19 de julio de 2024
3:30 p.m.

Diagnóstico: El ingreso de la onda tropical #20 ha generado sobre Costa Rica condiciones atmosféricas inestables, favoreciendo durante esta tarde nubosidad entre parcial y total, así como tormenta eléctrica y aguaceros en la Zona Norte, montañas del Caribe y Valle Central. Además, de aguaceros aislados en la península de Nicoya, Pacífico Central y Pacífico Sur. Los acumulados más significativos en las últimas horas son: 85 mm en Santa Bárbara de Heredia, 60 mm en Braulio Carrillo, 42.2 mm en San Carlos. En otros puntos del país se registran lluvias entre 10 mm y 30 mm.

Pronóstico: Para el resto de esta tarde y primeras horas de la noche se espera que continúe la lluvia, aguaceros y tormenta eléctrica.

En el Pacífico Central y Sur, así como Valle Central; se estiman acumulados entre 20-50 mm en periodos de 6 horas. Además, son posibles bancos de neblina culminando la tarde e iniciando el periodo nocturno en el Valle Central y sectores montañosos.

Por su parte, en el Pacífico Norte (especialmente Península de Nicoya, Valle del Tempisque y alrededores), la Zona Norte y en las montañas del Caribe se prevén episodios de lluvias acompañadas de tormenta eléctrica, montos estimados entre 20-60 mm en lapsos de 6 horas.

Durante primeras horas de la noche se espera que la onda tropical disminuya sus efectos de manera gradual en el territorio nacional.

Advertencia: Especial atención en las regiones del Caribe, la Zona Norte, así como en el Pacífico Norte y Sur, debido a que los suelos mantienen altos niveles de saturación, lo que aumenta la vulnerabilidad en dichos sectores. Además, en sectores urbanos, la saturación de alcantarillado podría propiciar inundaciones.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

• Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
• Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
• Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

Paulo Solano
Meteorólogo
DMSA-IMN


 



Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Informe meteorológico

nov

03

Informe Meteorológico N°12

Huracán Eta se degrada a categoría 2 luego de entrar a Nicaragua y sigue influenciando de manera indirecta a Costa Rica

03 de noviembre de 2020
10:00 pm

Diagnóstico: El huracán Eta ha perdido fuerza luego de ingresar a territorio nicaragüense manteniendo vientos sostenidos de 165 km/h (categoría 2), su centro se ubica a 70 km al oeste-suroeste de Puerto Cabezas, Nicaragua. Respecto a nuestro país, este sistema se ubica aproximadamente a 441 km al norte de la ciudad de Limón. Eta se desplaza a 9 km/h con dirección oeste, adentrándose a territorio nicaragüense.

En Costa Rica, la influencia indirecta de este sistema ha ocasionado lluvias de variable intensidad durante esta tarde y parte de la noche, las más intensas en la vertiente del Pacífico, especialmente en el Pacífico Norte (Guanacaste), donde se registran acumulados de hasta 52mm en las últimas 3 horas. Con corte a las 10:00 pm los acumulados máximos de las últimas 6 horas (desde el informe anterior) por región son:

Región climática

Rango de acumulados (6 horas)

Máximos registrados

Pacífico Norte

30-163 mm

Hojancha 163 mm (Máximo localizado)

Pacífico Central

15-25 mm

Herradura 25mm

Pacífico Sur

30-68mm

Ciudad Neily 68 mm, Río Claro 50 mm

Valle Central

5-25mm

Fraijanes 25 mm, Santa Bárbara 17 mm

Zona Norte

1-19mm

Upala 19mm

Caribe

Menores a 1mm

 

 

Pronóstico: De acuerdo con el centro nacional de huracanes (NHC por sus siglas en inglés), el huracán Eta continuará su movimiento sobre territorio nicaragüense perdiendo intensidad progresivamente para posteriormente ingresar a suelo hondureño aproximadamente mañana miércoles cerca del medio día con intensidad de tormenta tropical. Durante todo ese periodo persistirá la influencia indirecta sobre Costa Rica.

En Guanacaste se mantienen importantes núcleos nubosos, los cuales estarían generando lluvias de variable intensidad, con aguaceros de forma localizada, especialmente en lugares como Liberia, La Cruz, la Península de Nicoya y sectores costeros del Pacífico Norte. Se estiman montos entre 20-100 mm.

 

En el Pacifico Central y Sur se esperan lluvias entre débiles y moderadas con aguaceros puntuales especialmente en zona costeras y sectores fronterizos con Panamá. Con acumulados estimados entre 20-40mm.

 

En el Valle Central, la Zona Norte y el Caribe podrían presentarse lluvias de forma intermitente; además de bancos de niebla.

 

Advertencia: Especial atención debido a la saturación de los suelos en las regiones de la Vertiente del Pacífico, particularmente en los cantones de Nandayure, Nicoya, Liberia, Carrillo y Hojancha en el Pacífico Norte, en el Pacífico Sur a Buenos Aires, coto Brus y Osa y en el Pacífico Central Parrita y Aguirre. También especial atención a la zona de los Santos por riesgo de deslizamiento.

 

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

 

  • Precaución en zonas con vulnerabilidad a inundaciones por saturación de alcantarillado y aumento de caudal en ríos y quebradas. 
  • Refugiarse en un sitio seguro en caso de escuchar tormenta eléctrica o percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, así como precaución por posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico entre otros.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

 

Próximo informe: miércoles 4 de noviembre, 01:00 a.m.

 

Andrés Gamboa

Pronóstico

DMSA-IMN