Avisos Meteorológicos
jun
28
Aviso Meteorológico
Onda tropical #10 sobre Costa Rica
28 de junio de 2025
10:30 a.m.
Diagnóstico: La onda tropical #10 se encuentra sobre el país este sábado, provocando inestabilidad en zonas marítimas del Caribe y partes del norte de la Zona Norte. Se ha presentado nubosidad en...
jun
27
Aviso Meteorológico-Actualización-
Tarde lluviosa en Costa Rica
27 de junio de 2025
05.40 p.m.
Diagnóstico: Luego del paso de la onda tropical #9 ayer jueves, la atmósfera continúa inestable sobre el país que, junto con las cálidas temperaturas de la mañana y el alto porcentaje de humedad...
jun
27
Aviso Meteorológico
Tarde lluviosa en Costa Rica
27 de junio de 2025
10:00 am
Diagnóstico: Luego del paso de la onda tropical #9 ayer jueves, la atmósfera continúa inestable sobre el país que, junto con las cálidas temperaturas de esta mañana y el alto porcentaje de...
jun
26
Aviso Meteorológico | Actualización
Actividad lluviosa de variable intensidad esta tarde, en el Pacífico y Zona Norte
26 de junio de 2025
5:00 p.m.
Diagnóstico: El paso de la onda tropical #9, en conjunto con la Zona de Convergencia Intertropical, mantiene condiciones de inestabilidad atmosférica sobre el país. Esto ha generado lluvias y...
jun
26
Aviso Meteorológico
Actividad lluviosa de variable intensidad esta tarde en el Pacífico y Zona Norte
26 de junio de 2025
9:50 a.m.
Diagnóstico: La onda tropical #9 ubicada en el Pacífico cercano al país presenta aún inestabilidad en sus alrededores, en conjunto con la Zona de Convergencia Intertropical sobre el sur de...
Histórico de avisos meteorológicos
En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.
Informe Meteorológico N°13
jul
02
Informe Meteorológico N°13
Fuertes lluvias al norte del país debido a paso de Tormenta Tropical Bonnie
2 de julio de 2022
4.00 a.m.
Diagnóstico: La tormenta tropical Bonnie ingresó a tierra con su centro pasando por la frontera entre Costa Rica y Nicaragua en la noche del viernes. Actualmente su centro se posiciona sobre el lago Nicaragua a unos 85 km al NE de Liberia, se desplaza a una velocidad de 22 km/h con dirección Oeste (O) y vientos sostenidos de 65 km/h. De acuerdo con los datos más recientes, este sistema mantiene su trayectoria y se prevé que abandone tierra el sábado por la mañana.
En las últimas 6 horas se han tenido precipitaciones de intensidad variables con los montos más significativos en las regiones al norte del país. Los valores máximos registrados son de entre 30-90 mm (75mm Upala, 60 mm Orotina, 73 mm Cañas, 95 mm Liberia, 65 mm Carrillo, 78 mm Peñas Blancas, 50 mm La Cruz, 60 mm Sardinal, entre otros); aunque puede haber montos superiores en lugares cercanos al Río San Juan en el Caribe Norte. Debido a lo anterior, se encuentran saturados los suelos en la provincia de Limón, el cantón de Sarapiquí en Heredia, y los cantones de San Carlos, Los Chiles, Guatuso y Upala.
Pronóstico: La influencia de Bonnie se sentirá en las regiones del Caribe Norte y la Zona Norte; además de los cantones tanto de La Cruz como Liberia y lugares cercanos a la Cordillera de Guanacaste en el Pacífico Norte, siendo los lugares con mayor influencia en el transcurso de esta noche.
A corto plazo (siguientes 3 horas): Las imágenes de satélite muestran núcleos nubosos ingresando al norte del país, particularmente la zona noroeste de Guanacaste. Se espera que continúen lluvias de intensidad variable, incluyendo aguaceros fuertes a lo largo de lugares cercanos al Río San Juan, como la Zona Norte (Los Chiles, Upala, Guatuso) y la zona de Guanacaste, principalmente cerca de las cordilleras y en la parte fronteriza con Nicaragua. En el resto del país, las lluvias serán variables con aguaceros cerca de las montañas del Valle Central, especialmente al norte.
Ráfagas de viento entre 65km/h y 100 km/h en las cercanías de la Cordillera de Guanacaste, principalmente en los cantones de Los Chiles, Upala, Guatuso, La Cruz; Liberia, Tilarán, Bagaces y Cañas durante la noche del viernes y madrugada del sábado.
Las precipitaciones continuarán durante el sábado en la Zona Norte, norte de Guanacaste y en menor medida en Caribe Norte, con montos estimados (en 24 horas) entre 100-250 mm. En el Pacífico Central y el Pacífico Sur entre 100-150 mm. Lluvias de variable intensidad en el Valle Central, especialmente en áreas montañosas, acumulados entre 40-70 mm.
Para el domingo, la influencia disminuirá gradualmente mientras la tormenta tropical se interne en el Océano Pacífico; por tanto, en este día se anticipan precipitaciones propias de la época lluviosa, con montos estimados entre 90mm y 120mm en 24 horas de forma puntual.
Advertencia: Especial atención regiones tanto de la Zona Norte y el Caribe Norte por ya que debido a la cercanía de estas regiones la posible trayectoria, estas zonas con mayor vulnerabilidad a inundaciones en este momento. Ráfagas intensas cerca de las Cordilleras de Guanacaste.
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
• Precaución por saturación de alcantarillado y posibles inundaciones repentinas en el Pacífico Norte, Central y Zona Norte.
• Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico entre otros.
• Evitar exponerse a lugares abiertos en lugares donde la intensidad del viento sea intensa.
• Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr.
Próximo informe se emitirá hoy sábado a las 8 a.m.
Roberto Vindas
Meteorólogo
DMSA-IMN
