Avisos Meteorológicos

jun

28

Aviso Meteorológico

Onda tropical #10 sobre Costa Rica

28 de junio de 2025
10:30 a.m.

Diagnóstico: La onda tropical #10 se encuentra sobre el país este sábado, provocando inestabilidad en zonas marítimas del Caribe y partes del norte de la Zona Norte. Se ha presentado nubosidad en...

Ver Más


jun

27

Aviso Meteorológico-Actualización-

Tarde lluviosa en Costa Rica

27 de junio de 2025
05.40 p.m.

Diagnóstico: Luego del paso de la onda tropical #9 ayer jueves, la atmósfera continúa inestable sobre el país que, junto con las cálidas temperaturas de la mañana y el alto porcentaje de humedad...

Ver Más


jun

27

Aviso Meteorológico

Tarde lluviosa en Costa Rica

27 de junio de 2025
10:00 am

Diagnóstico: Luego del paso de la onda tropical #9 ayer jueves, la atmósfera continúa inestable sobre el país que, junto con las cálidas temperaturas de esta mañana y el alto porcentaje de...

Ver Más


jun

26

Aviso Meteorológico | Actualización

Actividad lluviosa de variable intensidad esta tarde, en el Pacífico y Zona Norte

26 de junio de 2025
5:00 p.m.

Diagnóstico: El paso de la onda tropical #9, en conjunto con la Zona de Convergencia Intertropical, mantiene condiciones de inestabilidad atmosférica sobre el país. Esto ha generado lluvias y...

Ver Más


jun

26

Aviso Meteorológico

Actividad lluviosa de variable intensidad esta tarde en el Pacífico y Zona Norte

26 de junio de 2025
9:50 a.m.

Diagnóstico: La onda tropical #9 ubicada en el Pacífico cercano al país presenta aún inestabilidad en sus alrededores, en conjunto con la Zona de Convergencia Intertropical sobre el sur de...

Ver Más


Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Informe Meteorológico N°4-IMN-041224- 10:00 a.m.

dic

04

Informe Meteorológico N°4

Patrón lluvioso en la Zona Norte y el Caribe este miércoles

4 de diciembre de 2024
10:00 a.m.

Diagnóstico: Este miércoles continuarán los efectos del empuje frío #3. El sistema de alta presión que acompaña este empuje aumenta la intensidad de los vientos Alisios en América Central y parte de la cuenca del Caribe, arrastrando humedad hacia la región y generando precipitaciones en Costa Rica.

Las ráfagas máximas de viento registradas en el país son: 103 km/h en Guayabo-Bagaces, 102 km/h Cerro Chitaria, 98 km/h en La Cruz-Guanacaste, 91 km/h en Cerro Buenavista, 87 km/h en Volcán Orosi, 84 km/h Volcán Poás, 85 km/h en Volcán Irazú y partes bajas del Valle Central y Pacífico Norte con rangos entre 35 – 70 km/h.

En las últimas 6-12 horas se registraron montos de lluvia en Zona Norte y Caribe Norte entre los 90 – 144 mm en Pococí, Siquirres y Barra del Colorado; entre 50 - 165 mm en San Carlos, Ciudad Quesada y Sarapiquí, además entre 20 - 50 mm en Turrialba y Juan Viñas. De acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencias, los reportes de incidentes se mantienen en el Caribe Norte y el este de la Zona Norte (Río Sarapiquí y Río San Carlos crecidos, además, Río Reventazón desbordado).

Pronóstico: En Caribe y Zona Norte se prevé una disminución paulatina de la intensidad y ocurrencia de las precipitaciones en la tarde y noche de este miércoles. Se estiman montos entre 10 mm y 30 mm, con máximos de hasta 45 mm en partes bajas durante periodos de 6-12 horas. No se descartan valores más altos de manera puntual. Parte de la nubosidad podrá alcanzar sectores del Valle Central con posibles lluvias ocasionales, especialmente al norte y este.

Además, se prevén ráfagas de viento en el Pacífico Norte muy fuertes de hasta 105 km/h cerca de la cordillera de Guanacaste y 80-90 km/h en las montañas, cerros y volcanes del país. Las partes bajas tendrán ráfagas fuertes entre los 55 - 75 km/h.

Advertencia: Tanto en los sectores montañosos del Caribe y la Zona Norte han alcanzado el 90-100% de su capacidad de saturación en los suelos, por consiguiente, presentan alta vulnerabilidad a ocurrencia de inundaciones. Ráfagas de viento fuertes y muy fuertes, con probabilidad de ocurrencia de incidentes.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
• Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones, así como por el aumento de caudal en ríos y quebradas.
• Prevención por ráfagas de viento y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país y Guanacaste (parques nacionales, volcanes).
• Precaución en la navegación aérea ante el aumento de la turbulencia, así como en la navegación marítima por aumento de mar picado, especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central.
• Evitar quemas de todo tipo, ya que se pueden salir de control.
• Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

Próximo informe: miércoles 4 de diciembre a las 6 p.m.
Paulo J. Solano S. – Meteorólogo – DMSA/IMN