Avisos Meteorológicos
may
23
Aviso Meteorológico
Lluvias y tormenta eléctrica durante este viernes
23 de mayo de 2025
10.00 a.m.
Diagnóstico: Un aumento en el contenido de humedad en el ambiente, junto a la cercanía de la Zona de Convergencia y factores locales como ingreso de brisas y calentamiento matutino; facilitarán...
may
18
Aviso Meteorológico
Aguaceros con tormenta dispersos este domingo en sectores recurrentes
18 de mayo del 2025
09:40 a.m.
Diagnóstico: Los factores locales como brisas húmedas del Pacífico y las temperaturas cálidas, estarán favoreciendo aguaceros con tormenta dispersos durante la tarde de este domingo, en sectores...
may
17
Aviso Meteorológico
Aguaceros con tormenta dispersos de fuerte intensidad
17 de mayo del 2025
10:20 a.m.
Diagnóstico: El paso de la Onda Tropical #2 junto a factores locales como brisas húmedas desde ambas vertientes y las temperaturas cálidas, estarán favoreciendo aguaceros con tormenta dispersos...
may
16
Aviso Meteorológico (Actualización)
Lluvias durante el final de la tarde del viernes
16 de mayo de 2025
4.30 p.m.
Diagnóstico: Persiste la inestabilidad atmosférica sobre el país debido a la cercanía de sistemas de baja presión asociados a la Zona de Convergencia Intertropical y factores locales típicos de...
may
16
Aviso Meteorológico
Actividad lluviosa variable esta tarde de viernes
16 de mayo de 2025
11:00 am
Diagnóstico: Persiste la inestabilidad atmosférica sobre el país debido a la cercanía de sistemas de baja presión asociados a la Zona de Convergencia Intertropical. A esto se suman factores...
Histórico de avisos meteorológicos
En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.
Informe Meteorológico N19-IMN-131124-10.00am
nov
13
Informe Meteorológico N°19
Persisten las condiciones de temporal en el Pacífico este miércoles y posible influencia indirecta de disturbio en el Mar Caribe a partir del jueves
13 de noviembre de 2024
10.00 am
Diagnóstico: Los sistemas atmosféricos de bajo nivel (Zona de Convergencia Intertropical y Onda Tropical #46) que se encuentran cercanos a nuestro país siguen mostrando gran organización durante esta mañana. Las imágenes satelitales y las estaciones meteorológicas reflejan lluvias y aguaceros constantes en el Pacífico Sur durante las últimas 33 horas. Además, esta mañana de miércoles los aguaceros se han extendido al Pacífico Central y Pacífico Norte. También se ha observado acumulación de nubosidad con lluvias débiles a moderadas en toda la franja de cordilleras y montañas del país en general.
En las últimas 12 horas, se han registrado los siguientes montos: Pacífico Sur, 80 mm en Ciudad Neily, 70 mm en Puerto Jimenez y 40 mm en Río Claro. Pacífico Central, 67 mm en Esterillos Oeste, 35 mm en Parrita. Pacífico Norte, 34 mm en Orotina, 26 mm en Hojancha, 22 mm en Esparza y 17 mm en Taboga. El resto del país con lluvias muy leves.
Pronóstico: Durante esta mañana, seguirán desarrollándose los núcleos de convección (nubosidad abundante que propicia lluvias y aguaceros) en la vertiente del Pacífico, especialmente en zonas costeras del Pacífico Central, península y golfo de Nicoya, Valle del Tempisque, cordilleras de Tilarán y Guanacaste y en el Pacífico Sur, como la zona fronteriza con Panamá, Golfito, Puerto Jimenez, cordillera de Talamanca y Valle del General. En el oeste del Valle Central, montañas de la Zona Norte y zonas altas del Caribe Sur, se estarán dando lluvias intermitentes en este periodo.
Durante la tarde seguirán los aguaceros en la Vertiente del Pacífico. En el Valle Central tendremos lluvias intermitentes. Para la Zona Norte y montañas/llanuras del Caribe son posibles aguaceros de forma localizada.
Los acumulados estimados por regiones en un lapso de 6 a 12 horas se detallan a continuación:
- Pacífico Norte (particularmente Península/Golfo de Nicoya y cordilleras de Tilarán): rangos entre 40 mm y 70 mm, con máximos de 100 mm.
- Pacífico Central: rangos entre 50 mm y 100 mm, con máximos de 125 mm.
- Pacífico Sur: rangos entre 40 mm y 100 mm, con máximos de 125 mm.
- Valle Central: rangos entre 5 mm y 30 mm, con máximos entre 40 mm.
- Caribe Norte y Sur: rangos entre 15 mm y 50 mm, con máximos 60 mm.
- Zona Norte: rangos entre 5 mm y 40 mm, con máximos 60.
Se debe señalar que no se descartan montos más altos de manera localizada en cada región respectiva.
⚠ Atención: El patrón lluvioso aumentará de jueves a domingo. El IMN mantiene el seguimiento de la onda tropical #46 que tiene un elevado potencial (90% en dos días y 90% en siete días) de evolucionar en un ciclón tropical sobre el centro/oeste del Mar Caribe mientras se dirige al Golfo de Honduras. Los últimos análisis muestran efecto indirecto de este disturbio sobre la vertiente del Pacífico costarricense en el periodo indicado.
Advertencia: Alta saturación de suelos se mantiene en gran parte del país, con niveles de saturación entre el 85% y el 100%. Por lo tanto, existe una alta probabilidad a inundaciones en lugares vulnerables a ellos, principalmente en las regiones del Pacífico, y a deslizamientos en las montañas del oeste y del este del Valle Central, Zona Norte y Cordillera de Tilarán y del Caribe.
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
- Atención al desbordamiento de quebradas y ríos con caudales elevados.
- Estar a alertas en lugares propensos a deslizamientos.
- Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
- Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr
Próximo informe: miércoles 13 de noviembre a las 6 p.m.
MSc.Gabriela Chinchilla Ramírez
Meteoróloga
DMSA-IMN
