Avisos Meteorológicos

may

09

Aviso Meteorológico

Aguaceros fuertes con tormenta esta tarde en la vertiente del Pacífico

9 de mayo de 2025
10:00 am

Diagnóstico: La Zona de Convergencia Intertropical continúa posicionada cerca de nuestro país, sumado a esto, factores locales como las altas temperaturas y el ingreso de la brisa marina...

Ver Más


may

08

Aviso Meteorológico (Actualización)

(Actualización) Aguaceros y tormenta eléctrica durante la tarde y primeras horas de la noche

8 de mayo de 2025
6:00 pm

Diagnóstico: Condiciones lluviosas se ha presentado durante esta tarde en la vertiente del Pacífico, gran parte del Valle Central y sectores montañosos del Caribe y la Zona Norte, esto debido a...

Ver Más


may

08

Aviso Meteorológico

Aguaceros y tormenta eléctrica durante la tarde y primeras horas de la noche

08 de mayo de 2025
10.30 a.m.

Diagnóstico: La Zona de Convergencia Intertropical se mantiene ubicada sobre Costa Rica, generando un importante aporte de humedad e inestabilidad. Lo anterior, junto al calentamiento matutino y...

Ver Más


may

07

Aviso Meteorológico Actualización

(Actualización) Lluvias y aguaceros fuertes en el Valle Central y la vertiente del Pacífico

7 de mayo de 2025
6:20 pm

Diagnóstico: La Zona de Convergencia Intertropical sobre el país, en conjunto con factores locales como el calentamiento diurno y el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, favorecerá...

Ver Más


may

07

Aviso Meteorológico

Lluvias y aguaceros fuertes en el Valle Central y la vertiente del Pacífico

07 de mayo del 2025
09:35 a.m.

Diagnóstico: La Zona de Convergencia Intertropical sobre el país, en conjunto con factores locales como el calentamiento diurno y el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, favorecerá...

Ver Más


Histórico de avisos meteorológicos

En esta sección encontrará el histórico de los avisos meteorológicos.

« Atrás

Aviso Meteorológico-IMN-050924 5:45 p.m

sep

05

Aviso Meteorológico (Actualización)

Onda tropical #29

5 de setiembre del 2024
5:45 p.m.

Diagnóstico: El eje de la OT#29 se extiende desde el golfo de Honduras hacia el sur de Centroamérica, centrado aproximadamente en los 84°O. Su mayor inestabilidad se presenta sobre el golfo de Honduras. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos señala que la OT#29 presenta un 20% de probabilidad, en los próximos 7 días, de evolucionar a depresión tropical hacia el sur del golfo de México.

 

El paso de la OT#29 y la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical, en conjunto con factores locales, aumentan la inestabilidad en el país esta tarde y noche. Los acumulados más importantes en las últimas 6 horas se registran en Altamira, Cerro Chitaría, San Vicente y Sarapiquí, con acumulados entre 20 mm y 41 mm. Además, actualmente se presentan aguaceros fuertes de manera dispersa en la Zona Norte, el este del Pacífico Norte, y en montañas al suroeste del Valle Central y noroeste del Pacífico Central.

 

Pronóstico: La OT#29 continuará su desplazamiento hacia el oeste durante el resto de la tarde y la noche, reforzando las precipitaciones en el Pacífico Norte, Zona Norte, Pacífico Central y Valle Central.

 

Durante el resto de la tarde y la noche se esperan aguaceros con tormenta eléctrica, dispersos pero fuertes, especialmente en la Zona Norte y Pacífico Norte, con montos estimados entre 10 mm y 40 mm en períodos de 6 horas, y posibles máximos localizados de hasta 70 mm. Al oeste del Valle Central, en las montañas del Pacífico Central y Pacífico Sur, se podrían presentar lluvias y tormenta eléctrica aislada, con montos estimados entre 5 mm y 20 mm en períodos de 6 horas, y posibles máximos localizados de hasta 40 mm. En el Caribe, la probabilidad de lluvia es baja, y de presentarse, los montos estarían por debajo de los 15 mm en períodos de 6 horas.

 

Se espera que la OT#29 continúe su desplazamiento hacia el oeste y que su eje se posicione al oeste de Centroamérica durante esta noche. Los modelos numéricos indican un ambiente inestable durante el fin de semana, debido a la inestabilidad tras el paso de la OT#29 y su interacción con la Zona de Convergencia Intertropical.

 

Advertencia: Los suelos se mantienen saturados en sectores del Pacífico Sur, península de Nicoya y montañas de la Zona Norte, lo que aumenta la vulnerabilidad en estas áreas. Además, las lluvias proyectadas en sectores urbanos pueden propiciar la saturación de alcantarillado e inundaciones repentinas en el Valle Central y sus alrededores.

 

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

 

  • Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
  • Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr

 

Paulo Solano

Meteorólogo

DMSA-IMN